Edvard Munch El Grito, ansiedad y tormento ante la naturaleza A caballo entre finales del siglo XIX e inicios del XX, Edvard Munch pintó un referente de la Historia del Arte que bajo una apariencia simple esconde una realidad tan compleja como el propio pintor. Àlex Sala
Curiosidades de la historia: episodio 112 María Magdalena, la compañera de Cristo Los Evangelios apócrifos muestran una íntima relación entre Jesús y su seguidora Magdalena, hasta el punto de que se ha especulado con la posibilidad de que ambos estuvieran casados. Podcast
Entrevista a Tom Holland "Occidente recela de la religión, pero sus instintos son profundamente cristianos" La fe es parte inseparable de la historia del mundo y cada cultura se entiende en relación a las religiones que han contribuido a darle forma. En lo que llamamos Occidente, esta religión ha sido mayoritariamente la cristiana, una evolución que ha sido mucho más conjunta de lo que a veces pensamos: nos lo explica el historiador Tom Holland, autor de "Dominio. Una nueva historia del cristianismo". Abel G.M.
Colosos de piedra Tumbas, monumentos y otros titanes de la Europa de los megalitos Hace 6.000 años, en la Europa atlántica florecieron construcciones imponentes, levantadas por los primeros agricultores del Viejo Continente.
Astérix y Obélix Astérix: entre la fidelidad histórica y la licencia cómica Desde su fiel recreación del Imperio romano hasta errores tan evidentes como la presencia de Barbarroja, las películas de Astérix combinan rigor y sátira. Fernando S. Carrascosa
Lo que el Quijote nos cuenta sobre Miguel de Cervantes ¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal. Podcast
El espectáculo: del Coliseo a la alfombra roja En este episodio, hablamos de espectáculo junto al historiador Juan Antonio Jiménez y el actor Octavi Pujades. Podcast
El calzado en la antigua Roma: de las botas a las sandalias Cada grupo social de Roma tenía su propio calzado, desde las botas de los patricios hasta las 'caligae' de los legionarios. Podcast
Los juicios de Salem, paranoia e injusticia Este trágico episodio de delirio colectivo y extremismo religioso continúa, más de trescientos años después, hechizando el imaginario popular. Podcast
El día que Albert Hofmann viajó en bicicleta bajo los efectos del LSD Mientras buscaba un fármaco para tratar problemas respiratorios, el químico suizo Albert Hofmann sintetizó por primera vez el LSD. Fernando S. Carrascosa
Artemisia Gentileschi, apuntes para una biografía A mediados del siglo XVII, Artemisia Gentileschi toma notas sobre su vida para reivindicar su figura y su talento como pintora en un mundo de hombres en una biografía que finalmente nadie escribirá. Àlex Sala
Ricardo Corazón de León, el rey que no estaba destinado a heredar la corona Ricardo, conocido con el sobrenombre de Corazón de León, pasó más años fuera de su reino que en él, luchando como caballero cruzado en Tierra Santa. J. M. Sadurní
Lo que tal vez no sepas sobre Bob Dylan Te contamos algunos detalles de la vida de este legendario músico y poeta estadounidense, el primero de su ámbito en recibir el Premio Nobel de Literatura. Sylvia Roig
Albert Einstein, el genio excéntrico que cambió nuestra visión del universo Albert Einstein fue una figura decisiva de la ciencia moderna, famoso por su teoría de la relatividad y por su investigación del efecto fotoeléctrico. Abel G.M.
Entrevista a Tom Holland "Occidente recela de la religión, pero sus instintos son profundamente cristianos"
Calendario de actividades Experiencias exclusivas para suscriptores Museos, instituciones y entidades culturales de distintos puntos de la geografía española ofrecen visitas, encuentros y otros eventos exclusivos para los suscriptores de Historia National Geographic. Sylvia Roig
Experiencia NG Visita al epicentro de la conservación del patrimonio cultural En esta Experiencia NG conoceremos los secretos de los 'guardianes del patrimonio' en una visita exclusiva al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Sylvia Roig
Ocultarse al enemigo El apagón de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial Como medida para protegerse de los bombardeos, los británicos taparon sus ventanas y apagaron las luces callejeras sumiendo al país en la oscuridad Francesc Cervera
Vídeo Cómo LIDAR ha cambiado nuestra comprensión sobre Stonehenge Esta herramienta ha revelado estructuras ocultas, antiguos caminos y alineaciones que antes eran invisibles a simple vista.
Curiosidades de la historia: episodio 227 ¿Cuándo comenzamos a usar pijama? La historia de una prenda que no fue siempre para dormirA finales del siglo XIX se introdujo una nueva prenda para dormir: el pijama, inspirado en una combinación de camisa y pantalones que los británicos habían visto en la India.
Curiosidades de la historia: episodio 226 El monstruo del Lago Ness, o cómo un mito dio la vuelta al mundo En 1933, un periodista informó de una criatura parecida a un animal prehistórico oculta en las aguas de un lago de Escocia. El bulo se difundió enseguida por todo el mundo.
Curiosidades de la historia: episodio 225 María Antonieta, un ícono de la moda en la Francia del siglo XVIIIDurante el siglo XVIII, las damas de Versalles y París competían por lucir los vestidos y los complementos más sofisticados. Entre ellas destacaba, como no podía ser de otro modo, la reina de Francia, la famosa María Antonieta.
Desenterrando el pasado, 2x4 La escritura jeroglífica, la parte más intrigante del antiguo EgiptoEn este episodio, hablamos de escritura junto al egiptólogo José Manuel Galán y la artista Anastasia Bengo, más conocida como Monstruo Espagueti.
Vídeo ¿Cuándo comenzaron las desigualdades sociales y de género? Hablamos sobre ello en un nuevo episodio de 'Desenterrando el Pasado', una colaboración con la Fundación Palarq.
Vídeo ¿De qué hablamos cuando hablamos de patriarcado? En este episodio de Desenterrando el pasado, hablamos sobre la desigualdad de género a lo largo de la historia con unos invitados muy especiales.
Cosa Nostra Cómo nacieron las Cinco Familias de la mafia en Nueva YorkLa mafia italoamericana tomó su forma definitiva en los años 30 con la estructuración de las Cinco Familias en Nueva York, un nuevo orden criminal que marcó la historia del crimen organizado.
Crímenes que cambiaron la historia: episodio 31 La matanza de San Valentín: el principio del fin de Al CaponeTe contamos todo sobre la masacre que puso en jaque a la mafia estadounidense y que a día de hoy continúa siendo un misterio.
El poder de la Mafia La matanza de San Valentín, un caso frío en la historia de Al CaponeEl 14 de febrero de 1929 tuvo lugar en Chicago un sangriento asesinato por el que jamás se pudo condenar a nadie. Sin embargo, se atribuye extraoficialmente al mafioso Al Capone.