Frontera del DanubioHistoria Descubren en Viena una fosa común con los cuerpos de 150 legionarios romanos
Filosofía El estoicismo actual muestra muchas caras Aunque ha vuelto con fuerza, el estoicismo actual muestra muchas caras. Iker Martínez, experto de filosofía antigua, traza las diferencias entre el pensamiento clásico y sus reinterpretaciones modernas. Angelo Attanasio
secretos de la vida y la muerte Descubren en Pompeya el altorrelieve de una pareja a escala casi real En la necrópolis de Porta Sarno, un grupo de arqueólogos ha desenterrado un monumento funerario con la figura de un hombre y una mujer: ¿qué se sabe hasta ahora? Constanza Vacas
La gran epopeya de Grecia Troya, más allá de la Ilíada y la Odisea de Homero En torno al año 1200 a.C., quince mil guerreros griegos llegaron a Asia Menor dispuestos a tomar Troya y su fortaleza. Homero cantaría el triste sino de una ciudad cuyos restos siguen estudiando hoy los arqueólogos.
ENIGMAS DEL LINAJE HUMANO El ADN de dos momias de hace 7.000 años revela un linaje humano aislado cuando el Sáhara era verde Han secuenciado el material genético de dos momias que murieron en el Sáhara cuando era una sabana fértil. Los resultados abren una nueva página del linaje humano. Sarah Romero
Antiguo Egipto ¿Provocó un eclipse solar el final de la época de las grandes pirámides? El 1 de abril del año 2471 a.C. tuvo lugar un eclipse solar que, según un nuevo estudio, pudo haber tenido una conexión directa con el final de la dinastía y la época de las grandes pirámides. J. M. Sadurní
La escritura jeroglífica, la parte más intrigante del antiguo Egipto En este episodio, hablamos de escritura junto al egiptólogo José Manuel Galán y la artista Anastasia Bengo, más conocida como Monstruo Espagueti. Podcast
María Antonieta, un ícono de la moda en la Francia del siglo XVIII Durante el siglo XVIII, las damas de Versalles y París competían por lucir los vestidos y los complementos más sofisticados. Entre ellas destacaba, como no podía ser de otro modo, la reina de Francia, la famosa María Antonieta. Podcast
William Shakespeare: ¿católico oculto o protestante sincero? Las comedias y tragedias que escribió para su compañía teatral lo hicieron célebre en su época y aún más para la posteridad, pero su vida está llena de incógnitas, como su posible catolicismo. Podcast
Ni esmeraldas, ni rubíes: las perlas fueron las joyas preferidas de las romanas Procedentes de la India o de Arabia, las perlas se popularizaron entre las mujeres de clases altas de la antigua Roma a partir del siglo I a.C. Podcast
Ricardo Corazón de León, el rey que no estaba destinado a heredar la corona Ricardo, conocido con el sobrenombre de Corazón de León, pasó más años fuera de su reino que en él, luchando como caballero cruzado en Tierra Santa. J. M. Sadurní
Lo que tal vez no sepas sobre Bob Dylan Te contamos algunos detalles de la vida de este legendario músico y poeta estadounidense, el primero de su ámbito en recibir el Premio Nobel de Literatura.Sylvia Roig
Albert Einstein, el genio excéntrico que cambió nuestra visión del universo Albert Einstein fue una figura decisiva de la ciencia moderna, famoso por su teoría de la relatividad y por su investigación del efecto fotoeléctrico. Abel G.M.
Victor Hugo, el genio de la literatura francesa que dio voz a los marginados Victor Hugo es uno de los escritores franceses más famosos de todos los tiempos, autor de clásicos universales como Los Miserables o Nuestra Señora de París. Abel G.M.
La matanza de San Valentín, un caso frío en la historia de Al Capone El 14 de febrero de 1929 tuvo lugar en Chicago un sangriento asesinato por el que jamás se pudo condenar a nadie. Sin embargo, se atribuye extraoficialmente al mafioso Al Capone. Berta Erill Soto
Calendario de actividades Experiencias exclusivas para suscriptores Museos, instituciones y entidades culturales de distintos puntos de la geografía española ofrecen visitas, encuentros y otros eventos exclusivos para los suscriptores de Historia National Geographic. Sylvia Roig
Experiencia NG A bordo del Titanic En esta nueva Experiencia NG, reviviremos uno de los eventos más impactantes del siglo XX sumergiéndonos en la fascinante historia del RMS Titanic y su trágico destino. Sylvia Roig
Entre Hitler y Roosevelt El día en que Estados Unidos ocupó Groenlandia Como parte de una estrategia para defenderse de los nazis, el presidente Roosevelt invadió en 1940 una isla cuya metrópolis había sido ocupada por Hitler. Francesc Cervera
Ocupación del Tíbet La huida del Dalái Lama: cómo escapó del Tíbet sin ser capturado Cercado por la presión china y el levantamiento popular en Lhasa, el Dalái Lama huyó en secreto del Tíbet en marzo de 1959. Fernando S. Carrascosa
Curiosidades de la historia: episodio 222 ¿Qué son los quipus? El fascinante sistema de "escritura" en el imperio incaLos gobernantes incas usaban un sistema de cordeles y nudos a modo de escritura con los que registraban todo tipo de información como cosechas, impuestos o relatos históricos.
Curiosidades de la historia: episodio 221 Carruajes y tarifas elevadas: la aventura de viajar en taxi en el siglo XIXAntes de la era del automóvil, las ciudades europeas tenían servicios de coches de alquiler con tarifas y paradas fijas.
Curiosidades de la historia: episodio 220 Un alimento a veces prohibido: así "disfrutaban" los egipcios del pescadoLos antiguos egipcios pescaban en el Nilo una gran variedad de pescados, aunque la religión prohibía a veces su consumo.
Vídeo ¿Cuándo comenzaron las desigualdades sociales y de género? Hablamos sobre ello en un nuevo episodio de 'Desenterrando el Pasado', una colaboración con la Fundación Palarq.
Vídeo ¿De qué hablamos cuando hablamos de patriarcado? En este episodio de Desenterrando el pasado, hablamos sobre la desigualdad de género a lo largo de la historia con unos invitados muy especiales.
Desenterrando el pasado, 2x2 La evolución humana, un viaje fascinante por nuestros orígenesEn este episodio, hablamos de evolución humana junto al arqueólogo Enrique Baquedano y al paleontólogo Francesc Gascó.
Cosa Nostra Cómo nacieron las Cinco Familias de la mafia en Nueva YorkLa mafia italoamericana tomó su forma definitiva en los años 30 con la estructuración de las Cinco Familias en Nueva York, un nuevo orden criminal que marcó la historia del crimen organizado.
Crímenes que cambiaron la historia: episodio 31 La matanza de San Valentín: el principio del fin de Al CaponeTe contamos todo sobre la masacre que puso en jaque a la mafia estadounidense y que a día de hoy continúa siendo un misterio.
Crímenes que cambiaron la historia: episodio 19 El asesinato de Rasputín, el monje lascivo que hundió a los RomanovEl hombre que los últimos zares de Rusia creyeron que salvaría a su dinastía fue, irónicamente, asesinado por ser una amenaza para la corona.